02 . 21 . 2023

Jaime Berdichevsky, vecino de MUT y arquitecto de profesión nos habla sus percepciones sobre el proyecto.

El co-dueño y Gerente General de Maderas American Wood y destacado arquitecto, visitó el proyecto y destacó el aporte a las personas y el barrio.

¿Jaime, qué le pareció MUT?

“Me hizo confirmar lo que yo tenía de conocimiento sobre el proyecto, en el sentido de que es un muy buen proyecto. Está resolviendo, de alguna manera, la de otros proyectos, que es poner a las personas en el centro. MUT es lo mejor que podemos ver en  este barrio”.

¿Cuál cree que es el aporte de MUT a la ciudad?

“No existe un aporte en la ciudad de esta envergadura, con características arquitectónicas que son bastantes únicas, y otras que mencioné antes. Su arquitectura crea juego de volúmenes, que bajo ese punto de vista, aporta al barrio naturalmente. Hay una búsqueda de volúmenes con luz y con paisajismo que le dan un valor a la ciudad”.

“Tiene una arquitectura contemporánea, están bien resueltos los volúmenes, y están pensando para realzar las perspectivas. Hay todo un interés arquitectónico, y la gente común también lo puede entender”.

“También la interesante conexión que tiene con el Metro, una conexión que no va a segregar, al revés. Por lo tanto, va a tener un flujo de todos los sectores socioeconómicos que van a concurrir al proyecto”.

“Es muy notable lo que le está dando MUT a la ciudad con el desarrollo de la calle de Roger de Flor como una calle semi peatonal. Están dispuestos a introducir financiamiento no solo dentro del proyecto, sino fuera. También con el ensanche frente a Providencia. Tu notas una preocupación por la gente, por el barrio y por la ciudad”.

¿Cómo se puede hacer para que los proyectos que se construyen, piensen más en la vida de las personas?

“Se tiene que disminuir drásticamente el apetito mercantilista de los proyectos, para poder darle algo al barrio o a la ciudad”.

“El uso mixto es una idea interesante, porque MUT considera un volumen de habitantes del proyecto que van a potenciar cada unas de las instalaciones que se está haciendo, independientemente de la gente que no está necesariamente integrada al proyecto”.

¿Qué otros mercado urbanos conoce y le gustan especialmente?

“Conozco el mercado de Florencia y el de Madrid. Estos no tienen comparación al de MUT, pero lo que más me gusta del concepto de mercado es que hay una idea central de alejarse de lo que es un mall. El concepto que la gente pueda recorrer agradablemente, digamos que sea amable y no poner una pared en la cual lo que tenga ver, tengo que traspasar esa pared”.

Sé parte de MUT.

Sé parte de MUT.