08 . 05 . 2021

Culotte: “Mejoramos la experiencia de las mujeres y reducimos el uso de productos desechables”

Nathalie Wilk, fundadora del emprendimiento de ropa interior, explica los beneficios de sus productos y el buen recibimiento que ha tenido en las mujeres.

La fundadora de Culotte, Nathalie Wilk, es alemana y vive desde hace seis en Chile. Durante 2020 se atrevió a emprender con un elemento innovador y, además, sustentable: los calzones menstruales.

Se trata de ropa interior con varias capas, entre ellas una absorbente de microfibra y una impermeable de tela PUL. Esto permite que se pueda utilizar sin necesidad de otros productos por hasta 12 horas durante la menstruación o también para la incontinencia leve. Son lavables y duran hasta dos años aproximadamente.

Nathalie nos cuenta más de sus productos.

¿Cómo nace Culotte?

“En julio de 2020. En sus inicios fue un proyecto de autoayuda. Estaba viviendo sola, trabajaba en una consultora grande todo el día y por la pandemia no hacía mucho más. Fue así que decidí traer la aventura de vuelta a mi vida y empecé a testear la idea de implementar acá en Chile los calzones menstruales, un producto que conocí en Europa”.

“Testé la idea trayendo un pequeño stock y haciendo ventas por Instagram. Funcionó, y en poco tiempo la empresa creció y, junto a ella, nuestra comunidad y el equipo”.

“Durante el año pasado se sumaron Nikita (líder de comunidad y contenidos), Gabriela (líder de productos y operaciones), Felipe (chief data officer) y Sofía (encargada de comunidad y contenidos). Cada uno de ellos apoya desde sus pasiones y conocimientos a hacer realidad mi sueño”.

¿Qué papel juega el medioambiente en Culotte?

“Durante su vida, una persona menstruante tiene alrededor de 450 ciclos y en ellos utiliza hasta 15 mil productos desechables (entre toallitas y tampones); estos pueden demorar hasta 500 años en deshacerse. Culotte ofrece una alternativa sustentable, segura, sexy y no invasiva para volver el ciclo menstrual más consciente con el propio cuerpo y el medioambiente”.

¿Cómo ha sido el crecimiento de Culotte y en qué etapa están ahora?

“Empezamos hace un año y hemos tenido un gran crecimiento. Actualmente trabajamos con un equipo de cinco personas full time y seis freelancers. Logramos llegar a casi 10 mil personas que están usando Culotte para su menstruación y fortalecimos una comunidad en Instagram que tiene más de 80k seguidores, a los que empoderamos y educamos diariamente”.

“Nuestra misión es que cada vez más personas puedan tener acceso a Culotte y nuestros próximos pasos son la creación de una fundación y la apertura de nuestra primera tienda física de fácil acceso para todos”.

¿Qué creen que ha sido fundamental para el buen recibimiento de sus productos?

“El producto en sí es muy útil porque resuelve un dolor que muchas personas menstruantes tienen una vez al mes, todos los meses, por muchos años: mejoramos la experiencia de la menstruación y reducimos el uso de productos desechables”.

“Sin embargo, lo fundamental para todo el éxito que ha tenido Culotte ha sido nuestra comunidad. Tenemos una misión compartida: derribar los tabúes en torno a la menstruación y nuestros cuerpos. Creamos mucho contenido educativo y lúdico junto a expertos de la salud e impulsamos temas como el amor propio y el feminismo. Una vez Niki, de mi equipo, dijo: ‘no estamos vendiendo calzones, estamos haciendo activismo’ y eso es muy cierto”.

¿Cómo se alinean los valores de Culotte con los del proyecto MUT?

“Cuando supimos de MUT, nos enamoramos al instante del proyecto. Está muy alineado con nuestros valores, especialmente destacaría la comunidad que apunta a crear: entre las tiendas que van a estar presentes, los vecinos y visitantes. Nos encantó el lugar visualmente (fue impactante visitar la obra) y además nos convenció la ubicación: está en el centro de todo, uniendo a Santiago. Para nosotros esto es muy importante”.

“Sabemos que nuestros calzones menstruales no van a ocupar mucho espacio en la tienda, por lo que preferimos utilizar nuestro local para crear un lugar de encuentro para nuestra comunidad: conversar, realizar eventos en conjunto con MUT y sus vecinos, y volver a reunirnos presencialmente después de tanto tiempo”.

Sé parte de MUT.

Sé parte de MUT.