
La cuidadora de semillas y de tradiciones

Zunilda Lepín, declarada Tesoro Humano Vivo en 2015, se dedica a proteger e intercambiar semillas en Temuco, además de mantener viva la comida típica de la zona a través de su restaurant Zuny Tradiciones.
Desde su casa en Temuco, Zunilda Lepín, quién fue declarada Tesoro Humano Vivo en 2015 por el Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Inmaterial (SIGPA) de Chile, cuenta sobre algunas actividades como el cuidado y el intercambio de semillas y recomienda preparaciones tradicionales de la zona, que sirve en su restaurant Zuny Tradiciones.
El intercambio de semillas
Zunilda nació en el campo, muy cercana a la tierra y a los animales en Lumahue, Región de la Araucanía. Ahí empezó a tener su primer contacto con las semillas, primero viendo cultivar huertas a su abuela, dónde pasaba gran parte del tiempo, y luego en los distintos lugares donde le tocó vivir. Hoy tiene una gran huerta en Temuco, que creó hace más de 30 años.
Este es el lugar donde Zunilda se conecta con sus semillas y plantas, las cuida, hace tierra de hojas y los nutrientes naturales para las plantas “porque esta forma de cultivar es lo que mantiene a las plantas y alimentos con todas sus propiedades”, explica Zunilda.
En el lugar tiene distintas especies como salvia, menta y tomates de donde saca las semillas y plantas que cuida y comparte. “El ser cuidadora de semillas quiere decir que las proteges y las mantienes sin químicos, para que se mantengan las propiedades de las plantas, para conservar las especies en buen estado y para compartir para que todos puedan tener gran variedad”, explica Zunilda.
Con esta práctica, Zunilda se ha vuelto una de las precursoras del resurgimiento del trafkintu, una ceremonia mapuche del trueque de semillas. “El trafkintu es una práctica que siempre se ha dado en el campo, donde los conocidos intercambian semillas y plantas de una forma muy natural. Es ir donde un vecino y decirle `me podrías convidar esta semilla, yo tengo de esta otra´, y así crece algo como una amistad de este compartir”, narra Zunilda.
Agrega que en los últimos años esta práctica se ha revivido de una forma más organizada, por lo que han hecho eventos en la sede comunal, para crear una especie de feria, donde se comparten semillas y plantas.
Zuny Tradiciones recomienda
Aprovechando sus conocimientos de los alimentos, tradiciones y su buena mano para la cocina, Zunilda tiene un restaurant de comida tradicional en Temuco junto a su familia. “En el lugar ayudamos todos, tengo cuatro hijos, e incluso mi nieto mayor nos ayuda. Es un restaurant donde se ofrece un menú con lo disponible en el día, ya que depende de los productos frescos que tenemos y de la temporada”, agrega.
Entre las preparaciones que recomienda probar y las que tiene más éxito entre sus visitantes está el plato vegetariano, ya que como la mayoría de los productos son sacados de su huerta y no tienen químicos, “son mucho más sabrosos”, comenta Zunilda. “También, por ejemplo, esta semana hicimos empanadas de Cochayuyo. Freí la cebolla con el Cochayuyo como haciendo un pino y le puse queso que hace un amigo en Loncoche. Quedaron muy ricas”, se ríe Zunilda.