
El futuro de los probadores de ropa

El contexto actual de pandemia vino a desafiar al retail y a cambiar la manera en que compramos con un gran aumento de las ventas online. Con esto, la forma en cómo nos probamos el vestuario se transforma en un gran desafío.
Sin duda, las compras de ropa online han sido una importante solución durante esta pandemia, pero un momento crítico para muchos, puede ser el escoger la talla correcta. Según un artículo del Wall Street Journal, las tasas de devolución al comprar ropa online son un 30 por ciento más altas que las compras físicas en tienda. Esto aumenta los costos, la frustración y el descontento de los clientes durante la experiencia.
Esto se puede apreciar en la investigación de la plataforma de pago Klarna, que muestra que el 77 por ciento de los clientes quiere volver a entrar a un probador de nuevo, ya que la capacidad de tocar y probar los productos es la principal razón para regresar a las tiendas.
A pesar de esto, todavía está la incertidumbre de que, una vez abiertas las tiendas, realmente se puedan usar los probadores. Es por eso que algunas tiendas como Zara, como explica este artículo de Frame, el año pasado implementaron un sistema de reservas de probadores para que sus consumidores pudieran estar tranquilos con los protocolos de seguridad.
Todavía hay mucho camino por recorrer para homologar la experiencia de un probador, pero algunas tiendas han comenzado desde lo básico: mejorar exponencialmente sus políticas y sistemas de devolución. En paralelo, en distintas partes del mundo, se están desarrollando avances tecnológicos que prometen revolucionar la forma en que consumimos vestuario.
Probador digital
Para comprar, seguimos prefiriendo la experiencia física, por lo que la transformación digital está comenzando en las tiendas, siendo una oportunidad única de innovación centrada en el consumidor. Un ejemplo de ello son los probadores inteligentes.
Ya hace algunos años se dieron a conocer las etiquetas RFID, las que permiten gestionar de forma digital todo el stock, reconocer artículos, destacar información adicional del producto e, incluso, dar recomendaciones de artículos similares.
Una empresa que ha buscado avanzar en esto es The Modern Mirror, startup de tecnología que crea soluciones de prueba virtual en 3D para la industria de la moda de lujo, aumentando la sostenibilidad y la experiencia del consumidor.
Si bien The Modern Mirror tiene como foco agregar un valor digital al viaje de lujo en la tienda, una vez capturados, esos datos de medición altamente detallados también beneficiarán las ventas de comercio electrónico, por lo que se espera que el comercio masivo de retail no tarde en hacerse parte de esta tendencia.