
¡Mira lo que se puede crear con ropa reciclada!

La industria textil es una de las más contaminantes del mundo, por lo que la reutilización de las telas para crear nuevos productos es una solución muy eficiente para cuidar el planeta.
Al año, el sector textil produce cerca de 100.000 millones de prendas y es la segunda más contaminante del mundo. Esto, debido a que la industria genera el 3% de todo el dióxido de carbono del mundo, a pesar de que muchas compañías han eliminado elementos contaminantes. A su vez, la producción requiere una importante cantidad de agua. Por ejemplo, para producir un kilo de algodón, se requieren 10.000 litros de agua. Además, el 20% de la contaminación global del agua industrial proviene del tratamiento y teñido de textiles.
Una de las soluciones, para generar menos basura e incentivar el producir menos prendas, es la creación de nuevos productos a través de la reutilización de la ropa. En Chile, existen varias iniciativas para crear a partir de textiles desechadas y acá te mostramos las innovaciones.
RetexChile
Es una empresa que busca sustentabilizar la industria textil, ofreciendo soluciones eficientes a través de asociaciones con empresas claves que permitan desarrollar productos sostenibles en el tiempo. “Por ejemplo, recibimos un material, en el caso de que una prenda se pueda volver a utilizar se hace, pero si se debe reciclar, nos preocupamos de crear un producto nuevo a través de estos textiles, entonces la idea es que se genere una economía circular y esta prenda vuelva a tener un valor”, explica Alfonso Salazar, gerente de proyectos de MbM Group, de la cual es parte RetexChile.
Entre los proyectos en los que han trabajado está, por ejemplo, el que hicieron con una tienda de retail, donde es a partir de ropa reciclada que recibían, crearon pecheras para las vendedoras de los locales. Otros de los proyectos que han hecho son mochilas, estuches para computador y mantas de picnic, entre muchos otros.
@retexchile
Es una plataforma creativa que tiene el reciclaje textil como eje central para “crear piezas únicas que inspiran a la democratización de la moda, poder vestirse desde el supra reciclaje es una oportunidad”, explican Mariano Breccia. Esto lo hacen a través de la reutilización de la ropa para crear nuevas prendas y objetos que le dan mayor valor.
Además, la plataforma tiene una original propuesta donde trabajan con el desarrollo de workshops y experiencias que vinculan el reciclaje con la comunidad, la ambientación artística, los murales textiles y productos audiovisuales, entre otros.
Rosario Hevia fundó hace un tiempo la tienda de ropa usada para niños Travieso. En un momento tenía mucha ropa acumulada y no sabía qué hacer con ella, después de varios intentos, decidió probar hacer un hilado con la ropa en desuso, lo que dio como resultado, ovillos hilados para tejer.
Actualmente, Ecocitex reciben descartes de la industria textil, donaciones y otros, los clasifican y crea ovillos de colores únicos e irrepetibles, que se los dan los textiles reciclados. Luego de clasificar las telas, también crean artículos como bolsos, estuches y peluches con la ropa que no les sirve para el hilado, además de rescatar elementos como cierres y botones para la venta. Todo esto, con el objetivo de “eliminar el desecho textil en Chile”, como explican en su Instagram.