
Ciclismo urbano: la actividad que crece y se diversifica

Los talleres de reparación, las ventas on-line y las preguntas sobre accesorios, son algunos de los servicios asociados a la bicicleta que han tenido un alza en pandemia, impulsados por el aumento de ciclistas en la capital.
El uso de la bicicleta crece cerca de un 10% al año en nuestro país según el Índice de Ciclismo Mundial de 2019, siendo uno de los cinco países del mundo con el crecimiento más fuerte. Pero, además de este aumento que se venía observando, con el estallido social y luego con la pandemia, parece ser que la bicicleta se ha transformado en un gran aliado como medio de transporte y han crecido aún más los ciclistas en la capital. Esto, se puede observar en la mayor demanda de talleres para bicicletas, en el crecimiento de las ventas online de accesorios y de los ciclistas en las calles.
Respecto al tema, Fernando Cubillos de la tienda de venta y reparación de bicicletas y scooters Bicicletas Holanda, explica que ha notado un aumento de la demanda de servicios asociados a la bicicleta. “Con el estallido social, las personas se vieron en la necesidad a buscar otra alternativa de transporte a la micro y Metro, por lo que hubo un resurgimiento del uso de la bicicleta. Los que se subieron a la bici se dieron cuenta que era un medio de transporte efectivo en trayectos cortos, por lo que su uso se mantuvo hasta la cuarentena. Luego resurgió a medida que íbamos saliendo del confinamiento, donde nuevamente se notó un alza, que se ha mantenido constante hasta la fecha”, reflexiona Fernando.
Para Pablo Carvajal, de la tienda Bicicosas, quienes venden accesorios y tienen un área de servicio técnico de ciclismo urbano y electro movilidad, la situación fue parecida. Ellos ya tenían hace unos años una tienda online, por lo que, tanto con el estallido social como por la pandemia, su tienda tomó especial vuelo y las ventas subieron notablemente. “Como teníamos la tienda cerrada en pandemia, obviamente las ventas online subieron mucho, pero hoy en día que estamos volviendo a la normalidad se mantiene esta preferencia por lo online con cerca de un 50% de las ventas. En cuanto a facturación, estamos vendiendo muchísimo más de lo que vendíamos en años anteriores. Las alzas pueden ser explicadas porque hay más ciclistas, pero también porque tenemos más productos y servicios”, advierte Pablo.
La nueva realidad
Con la apertura que está teniendo la ciudad, sumado al buen clima del verano, pareciera que los que decidieron tomar la bicicleta para trasladarse ya no la van a dejar más. Es justamente lo que se está apreciando en tiendas y talleres. “Aparecieron muchas preguntas de cómo arreglar una bicicleta que llevaba mucho tiempo guardada, por ejemplo, hacen más preguntas técnicas en el taller y compran accesorios más específicos. También se ha observado que con la pandemia hay un déficit de bicicletas, sobre todo, en el mundo urbano, entonces también nos hemos visto en la obligación de reparar las que teníamos”, explica Fernando.
Otro tema importante para Fernando con el aumento de ciclistas es la labor educativa. “Como hay más ciclistas en las calles, también es importante que se eduque sobre su uso, tanto para los ciclistas como para los automovilistas, y que sea más seguro para todos. Nosotros tratamos de ofrecer nuestros servicios y también aportar en la educación respecto al tema como, por ejemplo, hacer difusión de la nueva Ley de Convivencia Vial y de cómo usar calles y veredas, etc.”.
En el futuro, tanto Pablo como Fernando explican que los ciclistas llegaron para quedarse en Santiago. “Quizás no para todos, porque algunos trabajos o distancia tienen limitaciones, pero definitivamente hay un alza importante de ciclistas en Santiago que ya venía creciendo hace 20 años en Chile, que subió aún más en este periodo, y ha cambiado la vida de muchos”, finaliza Pablo.
Bicicletas Holanda: Fernando Cubillos y Gabriela Leal. Holanda 29, Providencia.
Bicicosas: Pablo y Camila Carvajal. Av. Providencia 2550.