02 . 16 . 2021

CoMUTnidad

Cada vez mejor conectados: la nueva red 5G presente en MUT

La puesta en marcha de la zona 5G convierte al país en el primero de Latinoamérica en licitar esta nueva tecnología, beneficiando a aproximadamente 100 mil personas.

Una zona de 5,5 km2 entre Providencia y Las Condes fue la escogida por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) junto con Entel y Ericsson para implementar la primera zona 5G de Latinoamérica. Es justamente el espacio donde está situado MUT, por lo que el proyecto podrá disfrutar de esta tecnología que llega por primera vez a nuestro país.

Pero, ¿a qué se refiere con 5G? El sitio gob.cl destaca los beneficios a nivel país que entrega la posibilidad de acceder a una red de este tipo.

¿Qué es el 5G?

Es la quinta generación de dispositivos y redes móviles, previa al 4G que ya funciona en gran parte del país. Es la actualización más relevante de la historia de las telecomunicaciones móviles y multiplicará por diez la velocidad promedio de navegación de un usuario en Internet en sus dispositivos, mientras que tendrá 100 veces más capacidad para conectar dispositivos en comparación con las actuales redes 4G. A su vez, su mayor relevancia está en que permitirá que dispositivos no humanos dialoguen entre ellos, lo que admite el despegue del Internet de las Cosas (IoT) en Chile.

8 beneficios que tiene el 5G:

1. Permite velocidades promedio de navegación 10 veces más rápidas que el 4G, mucha mayor capacidad y menor latencia (mayor capacidad de respuesta).

2. Ver en streaming y descargar películas o series en calidad HD o Ultra HD con mayores velocidades, sin necesidad de conexiones a Internet por cable.

3. Tener 100 veces más capacidad que las actuales redes 4G. Esto evitará que colapse la red en situaciones de alta demanda (como un terremoto, una pandemia, etc.), permitiendo que la gente se mantenga comunicada con una velocidad de navegación razonable.

4. La conexión de distintos objetos y sensores con Internet, lo que servirá tanto para los sectores productivos, como para los de usos más cotidianos. Por ejemplo, determinar qué falta en el refrigerador mientras se realizan las compras desde el supermercado o controlar a distancia otros dispositivos del hogar que manejen la temperatura o luz.

5. Beneficia al transporte, ya que permite la gestión de búsqueda de estacionamientos, la administración de semáforos, y la eficiencia en el uso de vehículos.

6. Beneficia a las empresas, ya que podrán acceder a nuevas aplicaciones para optimizar sus procesos productivos como el teletrabajo, ciudades inteligentes y herramientas de seguridad vial, riego tecnificado, entre otras.

7. Fomenta el e-commerce, donde el proyecto de cable óptico submarino Asia-Pacífico se convertirá en una carretera digital de alta velocidad para el comercio entre ambas regiones.

8. Permite la masificación de la telemedicina, la educación a distancia y el teletrabajo.

 (Fuente: gob.cl)

Sé parte de MUT.

Sé parte de MUT.