01 . 18 . 2021

Revalorando el lápiz y papel

Felipe Urzúa, de la librería Lápiz y Papel nos habló sobre cómo con la pandemia las personas se han interesado más por las manualidades, en productos de arte más específicos y a escribir.

El estar más tiempo en la casa ha llevado a explorar nuevos oficios y manualidades, por lo que las personas han empezado a entender más sobre productos específicos de arte y a tener mayor interés por las manualidades.

Es justamente el revalorar lo hecho a mano, la creatividad y entregar un espacio donde las personas se sientan acogidas en su búsqueda es lo que MUT quiere entregar en el piso -1. Este espacio dedicado a las Industrias Creativas reunirá lo mejor de distintos rubros como moda, calzado, papelería y talleres, entre otros. Será una mezcla de pequeños emprendedores, grandes marcas y un espacio para aprender nuevos oficios y pasatiempos con la idea de formar un mundo centrado en la creatividad.

Sobre el tema, hablamos con Felipe Urzúa, socio de la librería Lápiz y Papel, que tiene artículos de calidad y diseño, quién nos habló sobre cómo en la pandemia las personas han empezado a entender más de artículos de arte y manualidades.

¿Cómo empezó Lápiz y Papel?

“Luego de varios años de trayectoria en el mercado del lujo (joyería y relojería) y en la representación de marcas relacionadas al arte, librería y manualidades, nació en 2018 la librería Lápiz y Papel del barrio El Golf y ahora también hay una en Rancagua. Vendemos, principalmente, artículos de librería y arte. Es un lugar entretenido, cool, con productos distintos, que duran mucho y también con un fuerte énfasis en la atención al cliente. Actualmente también tenemos tres sitios de e-commerce (Lápiz y Papel, Lami Chile y Edding Chile)”.

¿Cuál es el público al que están enfocados?

“En librería yo creo que hay tres subcategorías; una librería general, una especializadas y de artículos más `bonitos´. Nosotros pensamos que no había una que mezclara estas tres, con ciertos límites claro, pero que juntara diseño, calidad y variedad. Esto último es importante, porque nosotros representamos muchas marcas y somos proveedores de otras librerías, pero, a la vez, también quisimos que otras librerías, que también traen sus propios productos, fueran proveedores nuestros. O sea, no solo vendemos nuestras marcas, sino que tratamos de traer un surtido que haga sentido y deje feliz a todos, más que solo maximizar los márgenes a través de nuestros productos propios. Esto tiene que ver con un espíritu colaborativo, que también es muy importante para MUT”.

¿Cómo han estado las ventas con la pandemia y qué artículos son los que más se han vendido?

“Las ventas relacionadas con manualidades y arte crecieron enormemente. O sea, la cantidad de pinceles, croqueras y lápices que se han vendido es absolutamente fuera de lo normal. Otros productos que tuvieron mucha demanda son los lápices textiles, pinturas para porcelana, en general, todo lo que se pueda hacer en la casa y después usar”.

“Lo otro que creció mucho es todo lo que tiene que ver con lettering y escritura. La gente empezó a escribir más, empezó a tener más tiempo para reflexionar. Creo que si la pandemia algo bueno nos trajo fue reencontrarnos con uno mismo y volver a hacer cosas con las manos”.

¿Cómo ves el futuro de este rubro?

“Creo que va a seguir. Partiendo de la base que también el teletrabajo va a seguir, esto da más tiempo para hacer más cosas. La gente empezó a descubrir elementos y materiales que ni siguiera sabía que existía. Empezaron a preguntar cosas mucho más técnicas que antes no lo veías tanto y eso es muy bueno, porque aprecian más los productos”.

Sé parte de MUT.

Sé parte de MUT.