
Ray Chen: “Cuando viajo, los mercados son siempre buenos momentos”

El destacado diseñador y arquitecto reflexiona sobre la experiencia que busca lograr a través del diseño interior en el Mercado de Comidas de MUT.
Originario de Taiwán, Ray Chen pasa gran parte del tiempo viajando debido a su trabajo, repartiendo la mayoría del tiempo entre París y Tokio. El arquitecto y diseñador, fundador de las firmas que llevan su nombre, Ray Chen International y Ray Chen + Partners Architects, se encuentra desarrollando el diseño interior del Mercado de Comidas de MUT. La conexión con el proyecto comenzó con un viaje de Francisco Rencoretm presidente de Territoria: “como diseñé algunos proyectos como el fish market (Addiction Aquatic Development) en Taipéi, Francisco pensó que quizás podríamos tomar algo de esta idea para MUT. Entonces cuatro años atrás, él hizo un largo viaje de Chile a Taipéi, así empezó la amistad y comenzamos a hablar del proyecto”, explica Ray.
Ha viajado un par de veces a Sudamérica y explica que tiene una conexión especial con la región, ya que “la gente acá es mucho más relajada que mi país y disfruta mucho más de la vida”. Es justamente esa fascinación por las personas por lo que son conocidas sus obras, ya que trata de acercar el componente humano a sus proyectos. “Creo que el diseño siempre tiene la exigencia de cambiar la vida de las personas, me gusta compartir ese espíritu con la gente y por eso también he creado lugares como el fish market en Taiwán, en cuanto a la forma que se sirve, en cómo se disfruta. Entonces quiero compartir mi experiencia y creo que es la forma que puedo contribuir con este proyecto (MUT)”, reflexiona el arquitecto.
El Addiction Aquatic Development, Ray lo describe como un lugar que “una vez que vas, quieres ir una y otra vez, es adictivo, como su nombre lo dice”. Este lugar es un ejemplo de cómo los mercados han vuelto a tomarse las ciudades. “Creo que la gente ha perdido un poco la forma de ir a comprar que había antes y va a estos supermercados aburridos que tienen un estilo muy industrial, por lo que estamos tratando de encontrar este “olor” de vuelta. En los mercados locales tu siempre puedes oler el pescado, todo está vivo, entonces realmente queremos traer de vuelta esa vida a los mercados, haciéndolos reales, no esto artificial, sino que lo auténtico”, dice Ray.
Es justamente esta esencia la que cree que MUT puede traer a la ciudad. “Cuando viajo, los mercados son siempre buenos momentos, siempre estoy buscando los mercados tradicionales, para entender y dimensionar cómo es el estilo de vida local. Qué hace la gente, qué comida le gusta. Disfrutar la vida y la comida al mismo tiempo, esa es una clave importante para este proyecto (MUT)”. A su vez, agrega que el aporte de MUT a las personas tiene que ver con “la sensación de que la ciudad se ha vuelto cada vez más moderna que antes, que al mismo tiempo significa que las personas se vuelven más tensas por los edificios y otras modernidades, entonces quizás este proyecto es un espacio para entretenerse, que la gente pueda venir, disfrutar del ambiente y la naturaleza, entonces realmente olvidas el estilo de vida que estás llevando. Creo que si el proyecto logra esto, será el más hermoso del mundo”.
Otro de los lugares que Ray ha logrado revivir entre sus proyectos son las librerías. “Empecé a diseñarlas hace casi 30 años atrás y, en ese tiempo, la gente leía realmente en papel. Ahora el estilo de vida ha cambiado, creo que la gente casi ha olvidado la calidez del momento de dar vuelta una página, de tomar un poco de café, mientras estás sentado al lado de una ventana. Creo que quiero traer de vuelta el disfrutar la vida de una forma más interna y muy tradicional. Creo que las librerías estarán siempre ahí, porque no son reemplazables. El olor al café, la música que se escucha, el ver gente alrededor, creo que ese es el valor”, describe el arquitecto.