01 . 18 . 2021

CoMUTnidad

Lo que se pierde con el teletrabajo

Sin duda, trabajar desde la casa abrió innumerables opciones, pero en el largo plazo, ¿cuáles son algunas consecuencias o factores para tener en cuenta?

Una mayor flexibilidad de horarios, menos monotonía e incluso poder salir de la ciudad para trabajar son algunas de las ventajas que tiene el teletrabajo y que al comienzo de la pandemia se mostraban como el escenario ideal para trabajar. Con el paso de los meses, se puede ver que hay factores que se ven debilitados cuando trabajamos desde la casa y que ha llevado a meditar en diversos artículos periodísticos sobre cuáles son las limitaciones del teletrabajo y cómo puede afectar la vida personal y laboral.

La creatividad y colaboración

A pesar de que la tecnología ha permitido acortar distancias y poder realizar reuniones online, también es cierto que al no estar en el día a día con los grupos de trabajo, esto puede disminuir el trabajo colaborativo y, como consecuencia, afectar la creatividad y la innovación. De esto habla el artículo del New York Times, donde explica que son precisamente las instancias de reuniones informales y espacios de esparcimiento que se pierden con el teletrabajo, donde se generan buenas ideas.

De este mismo tema también habla Vaibhav Gujral, socio de McKinsey & Company en un artículo de la BBC, donde señala que a medida que avanza la pandemia, la productividad no se puede medir solo en las horas trabajadas para saber si es efectivo o no. Hay que tener en cuenta que con el trabajo remoto se está perdiendo algo que se da en las oficinas y que es difícil de medir, que tiene que ver con una energía generada en los encuentros cotidianos, las conversaciones y la creatividad que surge de una colaboración espontánea.

La desconexión

Uno de los temas que es difícil con el teletrabajo y la tecnología es cumplir con las horas laborales y poder desconectarse del trabajo, como dice Belén García Romero, en su libro El Teletrabajo, “corremos el peligro de terminar siendo esclavos del trabajo 24 horas al día, y 365 días al año”. Esto, porque a pesar de que el trabajo remoto puede dar flexibilidad laboral, también los límites del inicio y término de la jornada se hacen más difusos, sumados a elementos tecnológicos como WhatsApp y mail en el celular, que hacen más difícil la tarea de estar disfrutando de la familia y amigos, sin que llegue un mensaje del trabajo que altere el momento.

Sobre este tema se refiere el artículo del El País de España, donde expone cómo algunas ganancias que se lograron años atrás con jornadas aproximadas de 40 horas semanales, hoy quedan en un espacio difuso y difícil de delimitar. El trabajo es cada vez más “como una sombra siniestra que nos persigue donde vayamos, aunque estemos en una playa del Caribe”, explica el artículo.

Los nuevos y los amigos de oficina

Otra de las situaciones que son difíciles con el teletrabajo son las personas nuevas que llegan a trabajar, principalmente, porque la cotidianidad de conocer al resto del grupo disminuye y los espacios para poder aportar e ir creando un lugar propio en el lugar de trabajo se hacen más difíciles. Sin duda, para los practicantes y personas en su primer trabajo es más difícil aún, porque no tienen la confianza para preguntar las muchas dudas que surgen al empezar un nuevo trabajo o de poder buscar qué hacer.

Lo mismo sucede con la mentoría y el aprendizaje en el trabajo, ya que esto se reduce a reuniones puntuales, donde se hace más difícil aprender del día a día y poder orientar a las personas para que crezcan en su desempeño.

También como explica un artículo de NYT, el teletrabajo puede afectar las relaciones de amistad y compañerismo, porque las instancias cotidianas de conocer a los compañeros o compartir son escasas. Una encuesta realizada por Morning Consulting reveló que el 58% de las personas que teletrabajan se sienten desconectados de sus colegas de trabajo y el 44% que se siente más solo y aislado trabajando desde la casa.

Los espacios flexibles

Pensando en el futuro de las oficinas, MUT tendrá un importante espacio flexible dentro del total de 39.600 m2 de oficinas. Los espacios estarán integrados a la ciudad, rodeadas de jardines y verdes y lugares de encuentro que funcionan como una ampliación de los espacios de trabajo, y como centros neurálgicos de conexión e intercambio de ideas.

Revisa aqui más imformacion sobre las oficinas MUT.

Sé parte de MUT.

Sé parte de MUT.