
Las vueltas de la ropa

El poder extender la vida útil de las prendas y encontrar ropa más original son algunas de las razones para elegir la ropa usada.
Sin duda, la industria textil está enfrentando desafíos de sostenibilidad muy complejos. Al año, el sector produce cerca de 100.000 millones de prendas, mientras el año 2002 facturó un billón de dólares, el 2015 casi duplicó la cifra con US$ 1,8 billones y se proyecta que en 2025 se facturen US$ 2,1 billones. A su vez, las personas compran un 60% más que a principios de siglo y la vida útil de las prendas se ha reducido a la mitad.
Una solución.
Una de las mayores consecuencias de esta gran producción textil y el menor uso de sus prendas es la cantidad de ropa que se acumula. Como quemar las prendas también genera una gran contaminación, alargar la vida útil de la ropa a través de la reutilización parece una salida inteligente.
Este es el caso del negocio de la ropa usada como Feriaferió y Nostalgic, que permiten que una misma prenda tenga más años de uso, generando que se consuman menos productos y se contamine menos. Javiera Sarratea fundadora de FeriaFerió, un marketplace que permite vender y comprar ropa usada, explica que “nuestra filosofía detrás es la reutilización, es lo que nos mueve y nos importa, ya que es la forma de consumir moda más sustentable en el mundo”.
En cuanto a las razones de por qué cada vez la gente se inclina más por la ropa usada, Javiera dice que “por un lado está la arista medio ambiental y, por otro lado, el de encontrar cosas nuevas y de no estar vestidos todos iguales. La gracia es que acá uno puede encontrar “joyitas” que nadie más va a encontrar”. Además, explica que lo que los diferencia de otras tiendas es “la curatoría, ya que nos basamos en tendencias, en joyas, en moda vintage, todo lo que tiene que ver con encontrar tesoros en la ropa usada”.
En cuanto a la industria textil, Javiera es positiva respecto al tema. “Creo que es esperanzador el mundo de la moda. Antes la gente no sabía muy bien la conexión con el medio ambiente, pero ahora las personas están cada vez más informadas y uno puede ver que también las marcas están preocupadas por el medio ambiente, implementando nuevas iniciativas”, explica.
Es justamente estos valores, el encontrar ropa más original, con una durabilidad mayor y empresas que opten por un estilo de negocio más sustentable, es lo que se quiere lograr en un sector del piso de las Industrias Creativas en MUT. En este lugar, las personas podrán encontrar marcas de todo tipo que toman la reutilización de prendas como filosofía de negocio.