
El retorno a las oficinas

Flexibilidad, tecnología e higiene parecen ser las claves para adaptarse a la pandemia y reabrir las puertas de las oficinas.
El trabajo desde la casa, que parecía que iba a durar un par de meses por el Covid-19, se ha extendido sin fecha clara de término. Por lo mismo, son cada vez más las oficinas que crean su propia vuelta a la realidad, adaptándose a la pandemia. Medidas de higiene específicas, utilizando más tecnología y flexibilizando el número de personas que asisten a los espacios de trabajo son algunas opciones que han adoptado compañías para que sus oficinas vuelvan a funcionar.
Turnos y voluntarios
Lo que está claro es que no a todos les acomoda el teletrabajo. Lo que al principio podía verse como un escenario ideal, con el avance de los meses de pandemia ha mutado para un buen número de profesionales en la necesidad de espacio exclusivo para trabajar.
Por esto mismo, algunas oficinas han abierto sus puertas flexibilizando a los que quieran volver, lo que facilita una de las mayores precauciones que hay que tomar para prevenir el contagio, que es el distanciamiento social.
Otro de los métodos para reducir el número de personas por metro cuadrado ha sido el sistema de turnos entre la oficina y el teletrabajo, que requiere una mayor coordinación entre los equipos, pero también ayuda a tener un mayor control de los contagios. Este sistema de flexibilidad entre casa y oficina, según un estudio realizado por Dimensional Research para Cisco, es el que prevalecerá. Según el sondeo, el 90% de las empresas consultadas afirmó que no regresarán a la oficina a tiempo completo. De estas, el 12% tiene planeado trabajar desde la casa a tiempo completo, el 24% trabajará desde su casa más de 15 días al mes y el 22% lo hará ocho días al mes.
Medidas de higiene
Además de los básicos como la mascarilla y el alcohol gel, que ya son parte del día a día, hay otras medidas importantes para tener en cuenta en la reapertura de las oficinas. Uno de los grandes temas es la purificación del aire.
Lo más básico es crear sistemas de ventilación cada una o dos horas abriendo varias ventanas para que circule el aire, pero ya hay sistemas más sofisticados que aplican tecnología para asegurarse que cada cierto tiempo el aire se renueve. Este es el caso de Reset Air Standard, una certificación de Reino Unido que mide la pureza del aire acondicionado en las oficinas. Se cree que, en general, las oficinas que recogen el 100% del aire del exterior no van a tener problema, pero las que utilizan sistemas de reutilización del aire por filtros, lo más probable es que necesiten un sistema más seguro.
Tecnología
Sin duda, algo que está ayudando a medir los niveles de higiene, el contacto entre personas e incluso la organización de la oficina es la tecnología. Uno de los sistemas que ha tomado fuerza, sobre todo en edificios nuevos, es el “contactless”, ya que puede evitar tocar artículos que están en contacto con muchas personas, como podrían ser los botones de las puertas, manillas y llaves, entre otros.
En cuanto a la planificación de la oficina, sistemas que normalmente se usaban para optimizar procesos, se han adaptado a ofrecer alternativas que ayuden a crear una nueva realidad más eficiente. Este es el caso del software Meetio, que desarrolló un sistema para reservar puestos de trabajo, agendar una sala de reuniones desde el celular, además de poder saber cuáles son los escritorios más usados y reservados, que podría ayudar a saber cuánto espacio realmente necesita una oficina.
Los espacios nuevos
Una de las ventajas que tendrán las oficinas nuevas es que pueden tener en cuenta estas tantas medidas de seguridad incorporadas en el diseño. Este es el caso de MUT, que tendrá cuatro edificios con un total de 39.600 m2 de oficinas integradas a la ciudad, rodeadas de jardines, espacios verdes y lugares de encuentro que funcionan como una ampliación de los espacios de trabajo, y como centros neurálgicos de conexión e intercambio de ideas.