10 . 15 . 2020

Community

Los huertos, nuevos protagonistas en los hogares de Chile.

No hace falta tener un gran espacio, ni vivir en el campo para cultivar. Los huertos en casas y departamentos se hacen cada vez más populares y producir alimentos propios cobra cada vez más sentido.

Los tiempos de crisis históricamente han llevado a innovar y hacer cambios, ya sea como una forma de sobrevivencia o de replantearse la vida. Es por eso que estos largos periodos encerrados que ha traído el Covid-19, han llevado a experimentar en la cocina, las manualidades y han revivido los huertos en espacios reducidos.  Entonces ya no se necesita una gran parcela para cultivar, sino que terrazas de departamentos y huertos pequeños en casa, sirven para hacer crecer hierbas y hortalizas.

Sobre el tema, Valeria Kunstmann, socia de Pot Garden, que se especializa en artículos de jardinería, explica que “las ventas por internet han aumentado mucho en pandemia y, sobre todo, implementos de jardinería, productos eco sustentables, biodegradables, etc. Se nota que la gente está más interesada en el tema y busca cosas más específicas que comprar. También se puede ver que hay muchas personas emprendiendo en temas relacionados con jardinería, ya que compran implementos y artículos que les sirve para distribuir y generar sus propios negocios”.

En la actualidad, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en medio de la pandemia del Covid-19, entregó un documento con algunas recomendaciones sobre huertos urbanos, en el que explica que “la agricultura vertical ofrece una serie de beneficios adicionales en comparación con la agricultura a campo abierto, entre ellos, la posibilidad de reducir el uso de agua, limitar la aplicación de plaguicidas y producir durante todo el año, obteniendo ingresos adicionales y un seguro contra las interrupciones temporales en el acceso habitual a los alimentos”.

Jardín del Mercado

Con la misma lógica de crear una mayor conexión con los productos que compramos, el poder apreciar cómo crecen las hierbas y hortalizas que consumimos y el aprovechar los jardines para cultivar, es que MUT tendrá su propio Jardín del Mercado.

Este espacio es parte de las 21.800 m2 de áreas verdes que tendrá el proyecto, y será un área de encuentro de la comunidad, creado en su gran mayoría por materias primas (especies productivas o herbáceas) que se encuentran en el Mercado Gastronómico. La idea es generar un espacio recíproco, es decir, que el jardín sea capaz de generar productos y actividades para pequeños microempresarios ligados al cultivo y la naturaleza que están en el Mercado.

Las plantas que tendrá el Jardín son solo especies mediterráneas, nativas e introducidas, que se adaptan muy bien al clima de la zona central de Chile.

Sé parte de MUT.

Sé parte de MUT.