
El valor de lo Creado en Chile.

Valorar lo producido localmente y difundir marcas nacionales, ha sido la misión de Creado en Chile, una tienda que recopila más de 300 marcas nacionales y que operan hace más de seis años.
Un reloj con ilustraciones de aves chilenas, crema de algas marinas y mermelada de vino merlot, son algunos de los cientos de productos que tienen una base en común: son creados en Chile. Todos estos artículos los reúne la marca Creado en Chile, una vitrina virtual de más de 300 marcas con productos que se hacen en el país fundada por la diseñadora Constanza Correa y su socio el ingeniero civil Francisco Claro. Además de las ventas online, tienen tres tiendas físicas “concept store” en Santiago.
Es justamente el valorar lo producido en el país, el confiar que se pueden encontrar productos de calidad y apostar a lo hecho a mano, lo que tendrá el piso de Industrias Creativas en MUT. En este lugar las personas podrán encontrar desde marcas reconocidas, hasta pequeños productores, lo que permitirá entregar una oferta mucho más variada y de calidad.
Sobre cómo ha sido la apuesta de Creado en Chile y el mercado nacional, nos explica Francisco Claro.
¿Cómo empezó la idea de Creado en Chile?
“Nació en 2014 de la necesidad de difundir las marcas locales. Mi socia Constanza Correa, partió primero con Creado en Chile. En ese tiempo no existían tan fuerte los marketplaces, Instagram u otras plataformas, entonces ella recolectaba los datos que salían en las revistas de diseñadores chilenos, hizo una base de datos, que luego se transformó en el blog Creado en Chile. A la gente le encantaba poder ver en un mismo lugar varios diseñadores chilenos, sobre todo, productos buenos. Nos dimos cuenta de que la página tenía muchas visitas, la comunidad en las redes sociales empezaba a tener muchos seguidores, entonces ahí yo desarrollé la propuesta comercial. Fue ahí cuando decidimos hacer el primer marketplace solo de marcas chilenas e impulsar el patrimonio creativo de Chile. Sabíamos que en el país existe mucho potencial, las cosas son de alta calidad, pero el retail no les daba un espacio importante, ahora recién se les está dando más”.
¿Cómo ha sido el proceso y los resultados que han tenido?
“Comenzamos con la difusión y a las personas les empezó a gustar mucho, la comunidad comenzó a crecer y cada vez tenemos más marcas chilenas. Hoy no solo somos el área de diseño, sino que el área gourmet y de belleza”.
“También en los últimos años abrimos tiendas “concept store”, donde arriendas espacios a diferentes marcas. Por ejemplo, una marca puede arrendar un espacio por dos meses y prueba si le gusta o no. El beneficio para una marca es que puede estar en un mall, sin invertir en infraestructura, sin contrato a largo plazo, por lo que tiene poco riesgo financiero. Entonces le das la oportunidad de arrendar pocos metros cuadrados y estás vendiendo en un mall, que no es fácil para una marca chica”.
¿Cuál es la propuesta de valor de Creado en Chile?
“Es una empresa que se dedica a entregar oportunidades comerciales a las marcas chilenas, bajo una curatoría. O sea, tratamos de tener lo mejor de las marcas chilenas, ayudándolas en marketing, difusión, en darles oportunidades comerciales y en logística. Esto último (logística) es de los pilares fundamentales que tenemos. Por ejemplo, si compras algo de Arica y otra de Punta Arenas te lo mandamos en un mismo carrito a tu casa ojalá en cinco días hábiles, dependiendo del lugar en Chile donde estás. Entonces desarrollar todo eso fue un gran desafío, pero ya lo logramos y ahora vamos sumando cada vez más marcas. Lo otro es que si compras algo de la marca A y no te gustó, lo puedes cambiar por otra cosa de la marca Z. Esto te permite tener flexibilidad y competirle a Instagram”.
¿Cómo seleccionan los productos?
“Nos fijamos que sean productos bonitos, de calidad y de diseño. Lo importante, además de tener una muy buena selección de productos, es que cumplan. Entonces si vemos que además tienen una buena página web y redes sociales, los aceptamos. De ahí se va curando con el ranking que se le da a la marca dependiendo del cumplimiento y la calidad de los productos”.
¿Con qué innovaciones se han encontrado estos años?
Es increíble lo que se produce en Chile, ya sea en madera, cuero, cerámica y textil, por nombrar algunos materiales. En diseño hay mucha variedad, desde parlantes de greda, artículos en base a cobre, realmente hemos visto de todo. En general, en los productos chilenos hay mucha creatividad, todo el tiempo se está creando algo nuevo y el empuje de la gente es impresionante. También ha sido interesante ver cómo las marcas evolucionan, algunas empezaron con un negocio muy chico y luego de dos o tres años explotan y hoy venden muchísimo.
¿Crees que la gente está valorando más los productos chilenos?
“Estos productos tienden a ser más caros porque hay una mano de obra detrás y eso hay que valorarlo. Eso cuesta mucho que la gente lo note, pero siento que cada vez las personas lo valoran más. De partida, nosotros hemos crecido mucho en ventas y eso te dice algo; la cantidad de emprendedores también ha aumentado y lo otro es que el retail también tiene un interés por incorporar a las pymes chilenas. Yo creo que el tipo de consumo ha ido cambiando, las nuevas generaciones creo que prefieren tener menos cosas, pero están más conscientes de lo que compran”.
¿Qué ha pasado con la pandemia?
“El e-commerce creció, pero también las compras siento que volvieron al origen. Cada vez más la gente está comprando a los vecinos, algo así como comercio de barrio. Con la facilidad del e-commerce también explotaron marcas que no dependen de una gran tienda para vender. En los últimos tres años la industria local ha agarrado mucha fuerza y en los últimos meses, con el tema del estallido social y la pandemia, aún más”.