
Transmitir la experiencia MUT a través de los materiales

Los arquitectos Victoria Mateos y Sebastián Vásquez explican que el proyecto se basa en la pureza del material, por lo que se podrán ver elementos comunes como el acero, la madera, la piedra y hormigón, pero la aplicación técnica, casi artesanal, es lo que va a distinguir el proyecto.
“Estamos desarrollando un proyecto que se preocupa de las personas, sus emociones, su confort, su forma de vivir la ciudad y que marca un paradigma al desarrollo inmobiliario en nuestro país”, explican los arquitectos Victoria Mateos y Sebastián Vásquez, sobre la base de la búsqueda de materiales del proyecto.
Ambos son parte del equipo de Materiales de MUT y su trabajo tiene que ver con ser “la rótula entre el equipo de Diseño y Construcción, nos encargamos de velar por que se ejecute lo diseñado, en términos de soluciones constructivas y de presupuesto, y que logren transmitir la experiencia´ MUT”, explican los arquitectos.
¿Cómo ha sido el proceso de búsqueda de materiales y en qué se inspiraron?
“La búsqueda de materiales se basa en un diseño conceptual aprobado por el equipo de diseño, lo cual consiste en planos, imágenes, croquis y 3D, con esa información extraemos los diferentes elementos e iniciamos la búsqueda”.
“El proceso ha tomado más de tres años en el que todas las semanas presentamos avances en los Comités de Materiales en el cual participan los directivos de Construcción y Diseño de Territoria. Para cada material presentamos propuestas, tanto nacionales como internacionales, en base a imágenes objetivo, que cumplan con los diseños aprobados y al presupuesto del ítem presentado. Una vez seleccionada la muestra, hacemos maquetas 1:1 dando la solución estética y constructiva”.
“Para las aprobaciones de materiales pasamos desde elementos muy sofisticados y costosos a otros muy simples, lo cual nos ha enseñado que con elementos que están en el mercado logramos cumplir y transmitir la experiencia del proyecto. Los materiales seleccionados son habituales en una obra, la diferencia está en la especificación y en las constantes revisiones e inspecciones”.
¿Qué particularidad tienen los materiales de MUT?
“La idea siempre es transmitir la experiencia que el equipo de diseño solicita, los materiales MUT son simples, pero originales, especiales, elementos que en general puedes encontrar en el mercado, pero aplicados de una manera diferente”.
“La selección de materiales MUT se basa en la pureza del material, por esta razón encontrarás acero, madera, piedra, hormigón, elementos que puedes encontrar en cualquier lugar, pero con un toque MUT, que los hace únicos. Tienen pátinas, colores, texturas, una aplicación técnica casi artesanal donde no buscamos la perfección, sino la esencia MUT”.
“En la paleta de materiales MUT, gran parte de estos elementos los encuentras en Chile, pero hay uno en particular que logra el toque MUT, el cual es una piedra caliza muy particular que trajimos de India, con este recurso logramos darle diferentes experiencias a cada ecosistema del proyecto, con esta piedra hemos podido configurar una variedad de formatos, texturas y colores”.
¿Cuál es el principal objetivo que tienen con la elección de los materiales? ¿qué es lo que quieren que la gente perciba con ellos?
“Nuestro trabajo ha sido un gran desafío como equipo, ya que MUT es un proyecto fuera de lo común y rompe el clásico modelo inmobiliario nacional, un proyecto que se preocupa de las personas y la ciudad, donde la tectónica del proyecto es parte fundamental de la experiencia que se quiere transmitir a los usuarios”.