05 . 27 . 2021

CoMUTnidad

GoodMeal, al rescate de la comida

La start up busca revalorizar la comida que se pierde, por lo que, a través de una aplicación, conecta a usuarios con locales para que puedan comprar los excedentes de comida.

El problema de los desperdicios de comida y el hambre son, sin duda, una gran preocupación mundial. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos se desperdician al año en el mundo, cerca de un tercio del total que se produce. En Chile las cifras siguen esta misma línea y según el Ministerio de Agricultura, se desperdician 3.700 millones de kilos de alimentos al año. Por otra parte, la FAO asegura que el 8,9% de la población mundial padece hambre tras la pandemia.

Es justamente este problema lo que GoodMeal, liderado por Maximiliano Acosta, Rodrigo Haydar, Gabriel Lara y José Castro quiere revertir. Ellos crearon una aplicación que logra conectar a usuarios con locales para comprar bolsas sorpresa o Good Bags con los excedentes de comida de los locales. Maximiliano cuenta cómo en pandemia nació esta idea que pretenden convertirse en un referente en Sudamérica.

¿Cómo comenzó la idea de crear GoodMeal?

«Nació en mayo del año pasado. Con un amigo, Rodrigo Haydar, nos juntamos a comer en un restaurant tipo buffet y cuando terminamos, nos dimos cuenta que sobraba mucha comida y que la botaban. Ahí fue el primer click de decir: ´eso que nosotros habíamos  comido hace 15 minutos, que estaba perfecto, ahora está en la basura´. Ahí nos dimos cuenta de la magnitud del problema y que tiene un impacto en el medio ambiente, en lo social y en lo económico. Pensamos que si este problema era tan grande, ¿qué se estaba haciendo otros países?, por lo que nos pusimos a investigar, encontramos las mejores soluciones, la adaptamos a la realidad local y la implementamos”.

¿Cómo funciona la aplicación?

“Somos un intermediario entre los negocios y las personas, es un marketplace, donde conectamos los excedentes de comida que tienen las tiendas con los usuarios que están dispuestos a comprar estos alimentos a precios accesibles. Ahí tenemos varias categorías como cafeterías, verdulerías, pastelerías, restaurantes, almacenes y tiendas de comida. Cuando compras en GoodMeal lo que compras es una bolsa (Good Bag) con productos sorpresa de una tienda específica con los excedentes del día. Los tipos de productos que tienen las bolsas son: los cercanos a vencer, los que tienen un problema estético (por ejemplo, un pie de limón que se quiebra un poco el borde) y los excedentes de comida que no vendieron durante el día. La idea es apuntar al precio más bajo posible, el descuento es entre un 50% a un 70%”.

¿Cómo ha sido el recibimiento?

“Muy bueno, tenemos cerca de 60 mil usuarios (personas que bajaron la aplicación) y más de 300 negocios en la Región Metropolitana y de Valparaíso en el sistema. Hemos recuperado cerca de 70 millones de pesos en comida que iba a ser desperdiciada, para los negocios. Por ejemplo, tenemos una verdulería bien chiquitita, que ha podido recuperar al mes cerca de 600 mil pesos gracias a las Good Bags”.

“A su vez, nos hemos dado cuenta que entrega la oportunidad de probar nuevas cosas, ya que como los usuario van a buscar las bolsas, tienen la oportunidad de conocer un nuevo local y, para la tienda, atraer potenciales clientes”.

¿Cuáles son sus proyecciones con GoodMeal?

“Partimos hace cerca de siete meses y hemos tenido muy buena llegada, pero todavía tenemos mucho por hacer, sobre todo, en términos de concientizar sobre el tema de los excedentes de comida.  En un corto plazo, queremos expandirnos en todo Chile y, luego, posicionarnos como referentes en Latinoamérica”. 

¿Cómo se alinea el emprendimiento con los valores de MUT?

“Hacemos un match importante con MUT, en cuanto a dos cosas. Una es que el Mercado MUT está enfocado en emprendedores y comercios locales, al igual que nosotros y, segundo, es un mercado sustentable y tendrá un biodigestor que podrá utilizar los residuos orgánicos. Me gusta pensar que va a ser un proyecto que podría darle salida a los excedentes de comida con GoodMeal, pero también lo que no se pueda, se hará cargo el proyecto con el biodigestor. El proyecto tiene un compromiso real de ser Cero Basura, que está en línea con nuestros objetivos principales”.

Sé parte de MUT.

Sé parte de MUT.