10 . 15 . 2020

Lo que pasa en el Mercado alimenta al resto del proyecto.

Marcial Cortes-Monroy nos habló sobre su experiencia como asesor de MUT y su inspiración para el contenido cultural del proyecto.

Con una larga trayectoria en proyectos ligados a la cultura y la entretención como Mercado Paula Gourmet y Bazar ED, a través de la productora Árbol Color, Marcial actualmente asesora al proyecto MUT. Su labor es ayudar en la conceptualización de la estrategia y la narrativa en torno a los pilares centrales de proyecto, además de su posicionamiento. “Voy asesorando en distintas áreas para que vayan siguiendo una misma línea. Es como ayudar para que la orquesta vaya teniendo la misma música”, agrega Marcial.

En el proceso de definir las bases de MUT, el asesor del proyecto explica que influyeron varios conceptos. Por un lado, lo que las personas querían, que era lugares de encuentro y espacios verdes, también había una clara tendencia mundial de declive del concepto tradicional de mall y, por otro, la visión de los creadores del proyecto hacia una cultura de ciudad. “Era importante redefinir el concepto de mall, que es una caja que no tiene vida urbana. MUT está inmiscuido en la ciudad, es la prolongación del deambular, es parte del paseo por la ciudad. Es una forma de conquistar la vereda y seducir al transeúnte”.

El arquitecto explica que el núcleo del MUT es el Mercado Gastronómico, pero que todo el proyecto debería ser visto como un Mercado en cuanto a un gran punto de encuentro. “Lo que pasa en el Mercado alimenta al resto del proyecto”, dice.

De inmediato se le viene a la mente el Mercado de Chillán, que es la ciudad donde creció. “Hay una plaza donde venden todas las verduras, hay un lugar para las artesanías, lo agrícola, pero más allá de ese perímetro, está todo en función de este mundo rural, todo es como una expresión que se irradia más allá del perímetro del Mercado. Antes incluso esto continuaba a las fuentes de soda de alrededor, había lugares para entretenerse que llegaban al terminal de buses, pero todo en función de algo, de este mercado”.

Es esa justamente la idea de MUT. “Cuando vas a un mercado, eso es lo que esperas, quieres encontrarte con los productos frescos, con las especies, y hay como un reencuentro, de la informalidad, en cómo se come, es distinto, es una transacción uno a uno, hay otra relación. De alguna forma es un oasis en la ciudad”, explica Marcial.

Además de la asesoría general del proyecto, junto a Teresa Matte, es responsable de parte de la arquitectura y el diseño del contenido cultural del proyecto. La inspiración para estos espacios es lo contrario a lo que ocurre en grandes avenidas, con muchas pantallas y estimulación. “A mí me inspiró mucho un viaje que hice. Tenía una escala de cerca de cuatro horas después de un largo vuelo, estaba sentado en el aeropuerto y no podía entender por qué sentía tanta tranquilidad y bienestar. Ahí me di cuenta que no había ningún ruido, nada. Y es todo lo que uno necesita después de tantos estímulos durante el día, es tener unos minutos de tranquilidad y bienestar. Es justamente esta idea de tranquilidad en la que nos hemos inspirado para crear espacios para las personas”, dice Marcial.

Sé parte de MUT.

Sé parte de MUT.